Tipos de lactancia según la OMS

La Organización Mundial de la Salud estableció los tipos de lactancia que pueden realizarse y así mismo brindó unos lineamientos para cada uno.

En 1991, la OMS dio las definiciones precisas de los tipos de alimentación del lactante y estableció los parámetros y recomendaciones de cada una. Aquí les decimos cuales son:

Lactancia materna exclusiva

El lactante recibe solamente leche del seno materno o leche materna extraída del pecho y no recibe ningún tipo de líquidos o sólidos, ni siquiera agua. Se recomienda desde el nacimiento hasta los 3 o 5 meses.

LACTANCIA MATERNA PREDOMINANTE


Es lactancia materna, incluyendo leche extraída como fuente principal de alimento. Además de que permite que el lactante reciba líquidos (agua, agua endulzada, infusiones, jugos), bebidas rituales, gotas o jarabes (vitaminas, medicinas o minerales). De los 3 meses hasta los 6 meses.

Lactancia materna completa

Es la etapa en la que los bebés ingieren de manera predominante la leche materna, acompañado de algunos alimentos. Aproximadamente va desde los 6 a 9 meses.

Alimentación complementaria

Inicia cuando la leche materna no es suficiente para cubrir los requerimientos nutricionales de los pequeños, así que se apoya con otros alimentos y líquidos. Comienza alrededor de los 6 a los 23 meses de edad y se sugiere que la lactancia materna permanezca hasta más allá de los dos años.

Lactancia parcial

Los niños reciben leche materna y otros alimentos, incluyendo otros tipos de leche.

Carrito de compras
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
Hablemos
Hola en que te podemos ayudar?
Hola,
¿Como podemos ayudarte?